La multiplicación de potencias con igual base, resulta en una nueva potencia con la misma base, cuyo exponente es la suma de los exponentes de los factores. Luego se resuelve esta potencia para obtener el resultado de la multiplicación.
Si alguno de los factores carece de exponente, el exponente se considera con valor igual a 1.
3=31
Ejemplos
La siguiente multiplicación se compone de dos potencias con bases iguales y un número entero que tiene el mismo valor que las bases.

Como primer paso, se realiza la suma de todos los exponentes de los factores. En este caso, dado que el número 3 no tiene un exponente explícito (ya que no es una potencia), se considera que su exponente es igual a 1, ya que 3 elevado a la primera potencia es igual a 3.
(3) 2 + 1 + 4 = 37
Por último, se procede a resolver la potencia obtenida, que en este caso es 3 elevado a la séptima potencia, lo cual resulta en 2187.

En el caso de la multiplicación de potencias que involucran fracciones, se sigue el mismo procedimiento, que consiste en sumar primero todos los exponentes.

Y luego resolver la potencia obtenida o simplificada.
