Aprende a restar números con prestadas
¿Cómo resolver restas con llevadas?
Si al restar dos cifras el minuendo es menor que el sustraendo, se le pide prestada una unidad al número de lado izquierdo para formar un número mayor que el sustraendo y así poder realizar la sustracción. Se le resta la unidad prestada al número correspondiente y su valor se actualiza en la parte superior.
A este proceso se le denomina restas con prestadas.
En la siguiente resta vertical, se procede a resolver primero la resta de la columna correspondiente a las unidades.
Sin embargo como 5 es menor que 9, se necesita pedir prestada una unidad al número 2 para poder restar. Al pedir prestada la unidad, el numero 5 se convierte en 15 y el numero 2 se convierte en 1.
Una vez escrito los nuevos valores, restamos la columna de las unidades y escribimos el resultado correspondiente.
15 - 9 = 6
Por último restamos la columna de las decenas y escribimos el resultado correspondiente.
1 - 1 = 0
Este mismo procedimiento aplica tanto a restas con números naturales como decimales.
A este proceso se le denomina restas con prestadas.
Ejemplo
En la siguiente resta vertical, se procede a resolver primero la resta de la columna correspondiente a las unidades.


15 - 9 = 6

1 - 1 = 0


Aprende todo sobre restar números
- Aprende el concepto de resta
- Aprende a identificar las partes de la resta
- Aprende a restar números concretos
- Aprende a restar dos cifras
- Aprende a restar números verticalmente
- Aprende a restar números con prestadas
- Aprende a restar los números naturales
- Aprende a restar los números naturales y decimales
- Aprende a restar los números decimales
- Aprende a comprobar el resultado de una resta
- Aprende a sumar y restar números
- Aprende la operación contraria de la resta