Para sumar dos, tres o más fracciones con distintos denominadores, se convierten las fracciones heterogéneas (aquellas con diferentes denominadores) en fracciones homogéneas (con el mismo denominador). Esto se logra utilizando el método del mínimo común múltiplo.
Una vez que se tienen todas las fracciones con el mismo denominador, el siguiente paso es sumar los numeradores y mantener el denominador común.
Finalmente, después de obtener la suma, se puede simplificar o reducir el resultado a su forma más simple, siempre y cuando sea factible.
Ejemplo
La siguiente suma consta de 3 fracciones con distintos denominadores:

En primer lugar, se requiere convertir las fracciones a un denominador común, lo cual se logra primero calculando el mínimo común múltiplo de los diferentes denominadores:
Mínimo común múltiplo por el método abreviado

m.c.m(2,4,7) = 2 x 2 x 7 = 28
Una vez obtenido el mínimo común múltiplo (m.c.m), se establece como el denominador común para todas las fracciones.
Luego, se procede a obtener el numerador de cada fracción, para ello se procede a dividir el m.c.m entre el denominador y se multiplica el resultado por el numerador:
Conversión de fracciones
92=28 ÷ 2 x 928=12628
27=28 ÷ 7 x 228=828
34=28 ÷ 4 x 328=2128
Sustitución
12628+828+2128=
Finalmente se realiza la suma de fracciones con igual denominador para hallar el resultado:
12628+828+2128=126 + 8 + 2128=15528