Aprende a dividir los números naturales
¿Cómo resolver la división de números naturales?
Dependiendo del valor del dividendo y divisor, se puede aplicar diferentes técnicas o métodos para resolver la división de números naturales. Aunque se puede emplear un solo método (divisiones con resta) independientemente de los valores del dividendo y divisor, se recomienda aprender dichas técnicas para facilitar el proceso de resolución.
Algunos tipos de ejercicios de divisiones de números naturales que podemos encontrar son:
-División de números naturales con dividendo y divisor iguales.
-División de números naturales con el divisor igual a uno.
-División de números naturales cuando el divisor es potencia de 10.
-División de números naturales cuando el divisor consta de 2 o más cifras.
-División de números naturales cuando el dividendo y el divisor terminan en ceros.

-División de números naturales con dividendo y divisor iguales.
-División de números naturales con el divisor igual a uno.
-División de números naturales cuando el divisor es potencia de 10.
-División de números naturales cuando el divisor consta de 2 o más cifras.
-División de números naturales cuando el dividendo y el divisor terminan en ceros.
¿Cómo resolver una división si el divisor y el dividendo son iguales?
Si el divisor y dividiendo son iguales, simplemente se escribe como cociente uno y por residuo cero.
Ejemplo

¿Cómo resolver una división si el divisor es igual a uno?
Si el divisor es igual a uno, simplemente se escribe como cociente el valor que tiene el dividendo y como residuo cero.
Ejemplo

¿Cómo resolver una división de un número natural entre un número potencia de 10?
Si el divisor es potencia de 10 (ejemplo 10, 100, 1000, etc.) el resultado quedara conformado por el valor del dividendo, al cual se deberá recorrer el punto decimal de derecha a izquierda tantos lugares como ceros tenga el divisor. Si faltan lugares se rellena con ceros.
En esta división se recorre el punto decimal un lugar ya que el divisor únicamente consta de un cero.
Ejemplos
En esta división se recorre el punto decimal un lugar ya que el divisor únicamente consta de un cero.
586 ÷ 10 = 58.6
En esta división se recorre el punto decimal dos lugares ya que el divisor consta de dos ceros.586 ÷ 100 = 5.86
En este caso el divisor tiene 4 ceros por lo tanto hay que recorrer el punto decimal 4 lugares. Para poder completar el recorrido, necesitamos agregar un cero a la izquierda del número, colocar el punto decimal y agregar otro cero para así formar un número decimal.586 ÷ 10000 = 0.0586
¿Cómo resolver una división si el divisor consta de 1 cifra?
Para resolver este tipo de división, se busca un numero que multiplicado con el divisor nos dé en forma exacta o sin pasarse el dividendo.
Se compara la primera cifra del dividendo con la del divisor, si dicha cifra del dividendo es mayor o igual que la del divisor, se comienza a realizar la división con dicha cantidad, de lo contrario procedemos a tomar la siguiente cifra del dividendo hasta que esta forme una cantidad mayor que el divisor.
En este caso 3 es mayor que 2 por lo tanto usamos la siguiente cifra del dividendo para formar un número mayor que 3.
Ahora 24 es mayor que 3 por lo tanto procedemos a buscar un número que multiplicado por 3 nos dé como resultado en forma exacta o sin pasarse el 24:
Colocamos el 8 como cociente y realizamos la resta:
Escribimos únicamente el resultado debajo de la cantidad que hemos tomado del dividendo. Después bajamos la siguiente cifra del dividendo, tomando en cuenta que si al bajar la cifra, el numero que se forma es menor que el divisor, se escribe cero en el cociente y se procede a bajar la siguiente cifra para continuar la operación.
Procedemos a bajar el número 8
Este forma un número mayor que el 3, por tanto realizamos el mismo proceso:
Realizamos la resta:
Escribimos el resultado en la misma columna de donde tomamos el número. Como ya no hay mas cifras en el dividendo, se concluye la división hasta la parte entera.
Ejemplo
Se compara la primera cifra del dividendo con la del divisor, si dicha cifra del dividendo es mayor o igual que la del divisor, se comienza a realizar la división con dicha cantidad, de lo contrario procedemos a tomar la siguiente cifra del dividendo hasta que esta forme una cantidad mayor que el divisor.

Ahora 24 es mayor que 3 por lo tanto procedemos a buscar un número que multiplicado por 3 nos dé como resultado en forma exacta o sin pasarse el 24:
3 x 8 = 24
Colocamos el 8 como cociente y realizamos la resta:
24 - 24 = 0

Procedemos a bajar el número 8

3 x 2 = 6
Realizamos la resta:
8 - 6 = 2
Escribimos el resultado en la misma columna de donde tomamos el número. Como ya no hay mas cifras en el dividendo, se concluye la división hasta la parte entera.

¿Cómo resolver una división si el divisor consta de 2 o más cifras?
Cuando el divisor tiene dos o más cifras, el proceso de resolución es el mismo aplicado a la división con una cifra, es decir se debe buscar un número que multiplicado con el divisor nos dé en forma exacta o aproximada la cantidad contenida en el dividendo. Para ello se usan las tablas de multiplicar del 0 al 9 del número que constituye el divisor.
En este caso utilizamos las tablas de multiplicar del número 12, para poder ir resolviendo las operaciones.


¿Cómo resolver una división cuando el divisor y el dividendo terminan en ceros?
Cuando el dividendo y el divisor terminan en ceros, se puede optar por suprimir la misma cantidad de ceros en ambos números.
En esta división la máxima cantidad de ceros que podemos suprimir de forma equitativa son 2.
Una vez suprimidos dichos ceros, se realiza la división con los números que se formaron.
3020 ÷ 24
Para obtener el residuo final, se le agrega la misma cantidad de ceros suprimidos.
Residuo
2000
Ejemplo
En esta división la máxima cantidad de ceros que podemos suprimir de forma equitativa son 2.

3020 ÷ 24
Para obtener el residuo final, se le agrega la misma cantidad de ceros suprimidos.
Residuo
2000
Aprende todo sobre dividir números
- Aprende el concepto de división
- Aprende a identificar las partes de la división
- Aprende los conceptos de división exacta e inexacta
- Aprende a escribir una división horizontal en vertical
- Aprende la división larga con resta
- Aprende a dividir los números naturales
- Aprende a dividir los números decimales
- Aprende a multiplicar y dividir números
- Aprende la operación contraria de la división